Un mapa para el futuro de tu negocio

Historias doscerebros

La presencia de un negocio cada día se hace más compleja de entender en todos sus aspectos. Te hablan de transformación digital y de innovación para tener éxito en un mercado que cambia constantemente. Te dicen que para crecer necesitas estrategias, branding, marketing y más conceptos que o no comprendes bien o no sabes cómo encajarlos en tu organización.

En doscerebros creemos que para ser capaz de abordar cualquier proyecto, primero necesitas entender la situación global. Quién eres, dónde estás y dónde quieres llegar.

Por este motivo queremos ayudarte a tener una visión aérea de todas las áreas que necesitas abordar dentro de tu negocio para evolucionar y afrontar el futuro, estando preparado para todos esos cambios que nos surgen cada día y a veces nos provocan cierta frustración.

Se trata de un mapa general de las empresas de hoy que miran el futuro con ganas e ilusión pero, sobre todo, para conseguir adaptarte a cada situación y hacer crecer tu negocio. Incluye diversas áreas del negocio y tiene en cuenta tanto a las personas como la tecnología.

Productos y Servicios

Aquí es donde empieza todo. Esto es lo que tus clientes compran. Ya sea un bien tangible (producto) o una actividad intangible (servicio) y todas las infinitas posibilidades que hay entre medias de ambos.

Debes trabajar continuamente para conocer y explorar las necesidades, los deseos o las demandas de tus clientes. Tus objetivos principales en esta área serían:

  • Que tu oferta solucione sus problemas.
  • Prestar atención al valor que perciben.
  • Alcanzar una experiencia satisfactoria para ellos.

 

Branding

Cuando tienes un producto o servicio con una propuesta de valor definida, llega una de las tareas más importantes y que más afectan al resto de áreas de este mapa de tu negocio. Se trata del trabajo de creación de tu marca.

Es una labor fundamental para conseguir alinear y dar coherencia a todos los pasos, acciones, palabras, hechos y experiencias que quieres proporcionar a tu audiencia y a tus clientes. Gracias a la estrategia de marca, puedes conseguir mejorar el impacto y la precepción que tienen tu producto/servicio y tu organización en la mente y las vidas de tus consumidores. El trabajo de branding te va a ayudar a alinear tu esencia, con la experiencia que tenga el mundo contigo.

Por este motivo necesitas abordar tu estrategia de marca desde dos perspectivas:

 

Branding Interno:

En la cara interna de tu marca se encuentran tanto las motivaciones y objetivos a largo plazo, como el estudio y conocimiento de tu audiencia y tu competencia. De este modo tendrás una brújula que marque tu camino y descubrir al mismo tiempo qué es lo que te hace diferente de los demás.

Puedes empezar a trabajar en tu estrategia de marca analizando estos puntos:

  • Esencia de Marca: tu propósito, tu visión, misión y valores.
  • Posicionamiento estratégico: tu audiencia y tus competidores, para llegar a tu aspecto diferenciador.

 

Branding Externo:

La cara externa de tu marca es lo que dices, lo que muestras de ti, cómo se te ve y se te oye. Si has conseguido profundizar en tu esencia de marca y tu posicionamiento estratégico, todos los puntos de contacto con tu audiencia estarán alineados con tu marca.

Conseguirás conectar con las personas casi sin esfuerzo porque serás coherente en todos estos aspectos:

  • Brand Persona: tu personalidad y tu voz.
  • Comunicación: tu mensaje principal, tu nombre, tu tagline y todo el storytelling.
  • Expresión Visual: tu sistema de identidad de marca (si, aquí está el logo) y tu presencia de marca.

 

Captación y Ventas

Un departamento tan importante o más que el resto es el que se suele denominar Departamento Comercial. Se basa en las personas y herramientas encargadas de las ventas de tu producto/servicio.

En función del sector en el que está situado tu negocio, el área de captación y ventas basará sus operaciones en unos perfiles profesionales o en otros. Necesitará y utilizará un unas herramientas u otras. Se comunicará y estará más presente en unos canales u otros. Por ello es tan importante conocer qué es lo que estás vendiendo y dónde se encuentran tus clientes.

Los objetivos de ventas te marcarán las acciones a realizar. Te ayudarán a saber si necesitas dar más prioridad a los canales digitales para captar clientes o si, por el contrario, te vendría mejor optimizar el trabajo comercial offline con sus correspondientes herramientas de venta presencial.

 

Servicio al cliente y CRM

Tu servicio al cliente siempre debería superar sus expectativas. Es preferible sorprender positivamente a tus clientes con algo que no esperaban, a prometer u ofrecer algo que nunca llegará o que no recibirán.

En este caso, la tecnología te puede ayudar a la hora de optimizar tu base de datos de clientes, utilizando plataformas digitales de CRM (Customer Relationship Management o, lo que es lo mismo, Gestión y Administración de Relaciones con el Cliente). Y en este sentido, un CRM te ayudará a mejorar la experiencia del cliente, un aspecto tan importante en todo el proceso.

Estas herramientas te permitirán centralizar y organizar toda la información de tus clientes en su vida útil, desde que realizan un primer contacto, hasta que se convierten en clientes habituales.

Entre otras ventajas de utilizar un CRM están la automatización de todos los procesos de comunicación con tus clientes. También te permiten conectarlo e integrarlo con tus sistemas de ventas (tanto online como offline), el departamento de Marketing, tu página web y el resto de puntos de contacto que tenga tu negocio.

 

Página Web

Llegamos a un punto esencial en todo negocio en la actualidad. Casi podemos decir que tener un sitio web a día de hoy es obligatorio por muchos motivos. El primer motivo sería para empezar a generar credibilidad sobre tu marca.

Como siempre, dependiendo de tu tipo de negocio (la actividad a la que se dedique tu organización) tu web tendrá un objetivo u otro. En función de tus necesidades particulares necesitarás un tipo de página web concreto:

  • Página web Corporativa
  • Tienda online
  • Landing Page
  • Portfolio
  • Blog/Magazine
  • Microsite
  • Aplicación Web
  • Plataforma de reservas
  • Plataforma de educación
  • Directorio
  • Foro

Independientemente del tipo de página web que necesites o que tengas, existen unos objetivos iniciales que deberías conseguir siempre:

  • Aplicar tu Identidad de Marca de forma coherente.
  • Comunicar lo que ofreces de forma clara y entendible.
  • Tener un medio para captar leads y/o clientes.
  • Optimizar el rendimiento de la página y el SEO.

 

Marketing

Llegamos a un área igual o más importante que las demás, y conectado directamente con Captación y Ventas. La hemos situado al final de este mapa porque cuanto más hayas trabajado y profundizado en todos los puntos anteriores, más eficientes serán todas las estrategias y planes de acción que realices ahora.

Para este trabajo necesitas identificar dónde pasa el tiempo tu audiencia. Solo así podrás descubrir en qué entornos potenciar tu presencia. Siempre dando prioridad a esos canales (ya sean online u offline) en función de la de la participación y acción. Y en esta dirección debes tener en cuenta una diferenciación clara entre los 3 tipos de medios principales:

Medios propios

Los canales creados por tu marca para interactuar con tu audiencia (web, blog, social media, newsletter, oficina, tienda, etc…)

Medios pagados

Los canales de terceros en los que puedes invertir para conseguir uno o varios objetivos concretos (anuncios display y social, contenido promocionado, pay per click, incluencers, patrocinio de eventos, etc…)

Medios ganados

Los canales que se basan fundamentalmente en las experiencias de la audiencia con tu marca (menciones en medios de comunicación, reviews, comentarios, compartidos, enlaces, likes, etc…)

 

Conclusiones

Con este mapa general del negocio, tendrás una visión mucho más clara de los aspectos más importantes para lograr el éxito.

Y, sobre todo, para saber adaptarte continuamente a los posibles cambios que se vayan sucediendo en la vida de tu empresa.

No hemos querido entrar en las áreas financieras, de administración, de gestión de personal y demás elementos fundamentales para el correcto funcionamiento de tu empresa o negocio. Y no es porque las consideremos menos importantes, sino que se alejan un poco de nuestro terreno. Nuestra experiencia se basa en el Branding, el Diseño y el Desarrollo Digital, es aquí donde nos sentimos más cómodos y donde mejor podemos ayudarte.

Este mapa es un reflejo de las áreas de actuación en las que la innovación, la tecnología, el branding, el diseño y el desarrollo pueden estar más presentes y permitir mejorar día a día.

Si tienes alguna duda, estas interesado en mejorar alguna de estas áreas o no sabes bien por dónde empezar, habla con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

The End

¿Te ha ayudado? Compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
doscerebros conversaciones

¿Tienes un proyecto en el que creas de verdad? ¿Alguna idea loca? ¿Quieres hacernos un regalo? ¿Preguntarnos algo?